domingo, 1 de abril de 2012

Vivienda Porvenir / Mirko Covacevich



El hombre siempre a estado sujeto a transformaciones, estas principalmente han sido en respuesta a su entorno directo y como una extensión mas de él se a transformado así su habitar y su hogar. 
La  primera función del arquitecto al diseñar una vivienda es solucionar un espacio seguro y confortable para resguardarse. El clima determina en gran medida tanto la forma de la vivienda como los materiales con que se construye, incluso las funciones que se desarrollan en su interior. El clima más severo exigen un mayor aislamiento del ambiente exterior mientras que, por otra parte, se tiende a realizar el mayor número posible de actividades en el entorno controlado y confortable de la vivienda; por el contrario, en climas más benignos las exigencias de climatización son mucho más reducidas y, además, gran parte de las actividades cotidianas se realizan fuera de la vivienda.


Generalmente se suele admitir que cada vivienda es ocupada por una familia, pero esta asunción debe matizarse: hay distintos tipos de familia y hay viviendas que son ocupadas por varias familias. En el mundo desarrollado se habla de vivienda colectiva, frente a vivienda unifamiliar, para referirse a edificios que albergan varias viviendas, cada una de las cuales es habitada por una única familia. Hoy por hoy, y debido a la situación económica, existen las denominada viviendas compartidas que son utilizadas de forma comunitaria por varias personas sin ninguna clase de afección familiar.
Otro aspecto a considerar, ya que condiciona en gran medida las diversas formas de la vivienda en las diferentes culturas, es el conjunto de funciones que se desarrollan en su interior o aledaños. Tareas como la preparación y el cocinado de los alimentos, el lavado de la ropa, el aseo personal o el cuidado de niños y enfermos, y la forma y los medios que se emplean para realizarlas condicionan en gran medida la vivienda. En muchas viviendas, gran parte de estas funciones se han mecanizado mediante los denominados electrdomesticos, de forma que se ha sustituido por consumo energético la necesidad de espacios amplios y la dedicación exclusiva de una o varias personas a estas tareas domésticas. El último paso en esta tendencia lo constituye que pretende automatizar el mayor número de elementos de la vivienda.

*pie de pagina: el Modulor de Le-Corbusier, en estudio de la proporción del hombre y su habitar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario